Con 348 votos a favor, 132 en contra y 0 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular la desaparición del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), órgano autónomo responsable de medir la pobreza y evaluar la efectividad de los programas sociales en México.
La iniciativa, impulsada por Morena y sus aliados, fue duramente criticada por legisladores de oposición, quienes señalaron que esta decisión representa un golpe a la transparencia y la rendición de cuentas.
“Es la fiel muestra de la opacidad de Morena”, denunciaron diputados contrarios al dictamen, argumentando que eliminar al Coneval es eliminar la posibilidad de evaluar los programas sociales con rigor técnico, autonomía y sin tintes políticos.
El Coneval, creado en 2004, ha sido una herramienta clave para visibilizar los indicadores de pobreza en México. Sus últimos datos, correspondientes a 2022, revelan cifras preocupantes:
- 50 millones de personas sin acceso a servicios de salud.
- 64 millones sin seguridad social.
- 84 millones con al menos una carencia social.
- 25 millones con rezago educativo.
Estas cifras, señalan críticos, desmienten el discurso oficial del gobierno federal y de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, sobre los supuestos avances sociales durante el sexenio. “Por eso lo eliminaron”, acusan en redes legisladores del bloque opositor.
La minuta fue enviada al Senado para su análisis y eventual aprobación. Si el Senado la confirma, se consumará la extinción de un órgano que ha sido referente técnico en la medición de la pobreza y diseño de políticas públicas basadas en evidencia.