DHM Noticias

La pandemia de Covid-19 no ha factor para suspender el servicio que presta la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Coahuila Unidad Torreón, a personas que lo requieren en su salud bucal.

La facultad, que tiene como director a Rodolfo Parada Fernández, sí redujo un 30 por ciento dicho servicio, pues atendía hasta 250 personas por día, lo que por ahora serían unas 175, cumpliendo cabalmente con sus proyectos clínicos y de materias teórico prácticas.

El plantel, dijo el director, se vio afectado por la crisis sanitaria prevaleciente desde hace casi un año; sin embargo, este nuevo semestre recién iniciado, ha reactivado el servicio personal y presencial, con estrictos protocolos de salud, ya que el odontólogo se coloca entre el personal con más riesgos dentro del sector médico.

"La cercanía que se tiene con los pacientes y su cavidad bucal, presenta una incidencia de contagio. Nosotros desde hace mucho tiempo tenemos esos protocolos de usar cubrebocas, guantes, lentes o incluso después de atender a cada paciente sanitizamos nuestras áreas, ya sea con hipoclorito de sodio o sales cuaternarias, todo desde antes de esta pandemia. Obviamente hemos ampliado las medidas de seguridad, pero creo que éramos los que estábamos mejor preparados para esto", comentó el funcionario.  

A las personas que son atendidas, agregó, se les hacen unas preguntas a fin de conocer si han convivido con alguien contagiado por Covid-19 en los últimos 15 días, o si ha presentado síntomas como fiebre, dolor de cabeza o tos, y con base en ello se determina si pueden o no ser atendidas.

Cabe señalar que no se descarta atender a alguien que pueda presentar algún síntoma, siempre y cuando su situación dental sea una emergencia. "La necesidad de seguir brindando esa atención a la comunidad, fue la que hizo que incrementáramos nuestras medidas", dijo el funcionario.

Ante todo, se busca que las citas sean separadas y evitar aglomeraciones, además de que el plantel cuenta con unas instalaciones bastante amplias para disminuir cualquier riesgo de contagio. 

Los costos que se manejan son sólo de recuperación, y aunque sus precios son muy bajos, existen casos donde las personas no cuentan para pagar algún tratamiento, es por eso que se crean programas, se realizan para poder apoyar a la comunidad, otorgándoles descuentos o hasta la cancelación del costo. Para las personas de la tercera edad, se mantiene un 30 por ciento de descuento, presentando su identificación oficial.  

Cabe decir que la carrera de Odontología es de las de mayor demanda en la Universidad, actualmente cuenta con 435 alumnos y como Facultad buscan su internacionalización, sus docentes y alumnado participan en distintos congresos fuera de México, por lo que mantendrán esta tendencia de calidad académica, lo que ha hecho que se le reconozca como una de las mejores a nivel nacional, bajo la dirección del doctor Rodolfo Parada Fernández.

Artículo Anterior Artículo Siguiente