TODO LISTO PARA LA SEMANA DE EVALUACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN
LA FCPYS UA DE C UNIDAD TORREÓN
La Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
(FCPyS) de la Universidad Autónoma de Coahuila (UA de C) Unidad Torreón después
de un proceso de selección, fue elegida como una de las dos sedes académicas en
todo el norte del país para albergar la Semana Académica en América Latina y el
Caribe (EVAL 2017).
La EVAL 2017 “busca reunir
al sector público, la sociedad civil y académicos mediante
diferentes actividades para generar dialogo sobre la
importancia del monitoreo y evaluación de las políticas y los programas
públicos en los países de América Latina y el Caribe” explicó la Dra. Sindy Yaneth de la Torre
Pacheco, académica-investigadora de la FCPyS y organizadora del evento en su
sede.
Así
mismo, el EVAL “tiene como primer objetivo generar un espacio plural
en el que académicos, decisores de política pública y miembros de
organizaciones de la sociedad civil compartan y discutan enfoques, estrategias,
metodologías, experiencias y resultados de evaluación para mejorar los
programas públicos en América Latina y el Caribe. Así mismo, busca
promover el uso de la evaluación en las políticas y los programas públicos del
país” agregó el Dr. Oswaldo Méndez Ramírez.
El evento se iniciará a partir de las 9:00 a.m. en
la sala audiovisual de la FCPyS con la primer sesión del panel “Organizaciones
civiles y gobierno local: diálogo informado” en donde participará la Lic. Ana
María Mendoza, la Lic. Evangelina Velásquez, Karla Lara, y la Dra. Sandra López
Chavarría.
Por su parte, el día de mañana, 9 de junio, se
realizará a las 9:00 de la mañana la conferencia “Las Políticas Públicas sobre
las mujeres mexicanas ante la ONU”, impartida por la Dra. Luisa Martínez
Sánchez del Instituto de Investigaciones de la Universidad Autónoma de Nuevo
León (UANL) y asesora del programa ONU Mujeres en México.
Al término de esta conferencia se retomará el panel
“Organizaciones civiles y gobierno local: diálogo informado” con una segunda
sesión a cargo del Dr. José Manuel Rangel, el Dr. David de Jesús Reyes, el Dr.
Jorge Bracamontes, la Dra. Sindy Yaneth De la Torre Pacheco, el Dr. José Luis
Leal Espinoza y el Dr. Oswaldo Méndez Ramírez.
Se aclaró que las actividades están dirigidas a todo el público y
es gratuito, explicando que las políticas públicas deben de ser analizadas
y evaluadas por toda la ciudadanía, para así poder especificar qué están
haciendo bien, qué están haciendo mal o qué están dejando de hacer por la
ciudadanía.