LOS GEÓLOGOS PROPONEN UN ESCANEO ÁEREO PARA ANALIZAR EL RIESGO DE DOLINAS
EN GÓMEZ PALACIO
Tras plantear que desde el pasado
jueves efectuó un recorrido y sostuvo reuniones de trabajo con personal y
funcionarios del SIDEAPA con Adelmo Ruvalcaba Nieto a la cabeza, el geólogo
manifestó que el estudio a efectuar por solicitud de la Presidenta Municipal ante el Gobierno Federal involucra
una escaneo aéreo que supone sobrevuelos a 120 metros de altura, con equipos
capaces de analizar la estructura y composición del subsuelo hasta 400 metros
de profundidad.
Dichos estudios se comenzarán a
realizar en fecha próxima, aún por definir, y suponen alrededor de cuatro meses
para su conclusión, por el tiempo que
involucra la concentración de datos y
sus análisis, explicó.
Acompañado de los titulares del
Sistema Descentralizado de Agua Potable y Alcantarillado (SIDEAPA), Adelmo
Ruvalcaba, y del director de Obras Públicas, Fernando Uribe Novella; el experto
geólogo dio respuesta a cuestionamientos relacionado en torno a las
dolinas que han afectado al municipio en
2016 y 2017, señalando que de momento no se tienen elementos para identificar
alguna área como de alto riesgo y menos aún recomendar la evacuación de sus
habitantes.
Lo que sí apuntó es que en su
encuentro con los técnicos del SIDEAPA le enseñó a identificar señales de
riesgo que pueden ser de utilidad para identificar la presencia se dolinas,
además de indicarles qué tipo de instrumentos de medición de alta especialidad
pueden usar para ubicar cambios en el subsuelo. A este respecto, Adelmo
Ruvalcaba dijo que se adquirirán inclinómetros para aplicar este tipo de
medidas preventivas.
Al apuntar que se debe esperar a
tener concluido el estudio geológico, Francisco Arceo Cabrilla dijo que el
fenómeno de las dolinas se viene registrando en varias partes de México, sobre
todo en el centro del país, y tiene mucho que ver con el desbalance en la
explotación de los mantos freáticos.
Por lo que toca a las primeras
observaciones en campo del experto geólogo, el director del SIDEAPA dijo que
éstas fueron de utilidad para concluir que una casa ubicada en la colonia Las
Rosas, cuarteada por una supuesta fuga de agua, en realidad se encuentra así
por estar asentada sobre una dolina; mientras que acerca de la escuela Miguel
Hidalgo, que se presumía que pudiera estar afectada por una dolina, finalmente
se concluyó que se trata de deficiencias de mantenimiento y fallas de drenaje,
que afectan la plancha de concreto de su cancha.
Para concluir la rueda de prensa,
el representante del Servicio Geológico Mexicano dijo que las posible medidas
de remediación se definirán una vez que esté concluido el estudio y aunque lo
reconoció costoso, apuntó que es una realidad que el costo de un estudio
diagnóstico casi siempre representa menos del 1 por ciento del costo de un
siniestro.